
En sentido estricto, no hay
historia agotada, liquidada o terminada. Eso equivaldría a una negación o un
“fin de la historia”. El proceso social es uno, único, movimiento permanente.
Hacer continuo.
De modo que para evaluar lo
que hoy ocurre aquí, debemos partir del cuadro constituido por las sumas de
individuos que intentan presentarse como actores de una gran comunidad, que se
caracteriza, en lo fundamental, por su inestabilidad.
El llamado ‘modelo
democrático’ que nace en 1958 no alcanza una integración política ni una base
social que le garantice su permanencia. Su ciclo no supera la
provisionalidad.
Fue una democracia de
grandes debilidades, apegada a todo tipo de ficción y sin mayor espacio para la
realización de planes ligados a un desarrollo que fuese más allá
del petróleo.
Un cuadro de insuficiencias
que da paso a otro momento de la provisionalidad. Ante el vacío de una
democracia que no satisface las expectativas, se levanta otro modelo que aspira
cumplir con los desilusionados que no reciben las ofertas
populistas de la vieja y gastada socialdemocracia.
No hay rompimiento
estructural o radical con lo existente. Simplemente se ofrece mejoras. Sustituir
un cuerpo directivo por otro, adelantar una política guerrera con el fin de
cambiar el sistema vigente, aún a sabiendas de que eso carece de
viabilidad.
Porque, ¿qué significa hoy
llegar al socialismo? ¿Dónde ha estado o está esa “experiencia gloriosa”? ¿Dónde
se ha instaurado un sistema socialista y su correspondiente modo de producción y
forma de vida-existencia?
Hoy estamos ante otra
reproducción del pasado. Aquí no se ha iniciado un
nuevo ciclo ni aportado presente para la construcción del
futuro. Nutrimos y disfrutamos la misma provisionalidad porque no nos
consideramos con capacidad, formación, empuje y tenacidad para actuar en función
de la construcción de un país regido por la permanencia.
Por eso no es de extrañar
que estemos atrapados hoy por el ciclo-mando-poder de la
transitoriedad que nos rige y que ha decidido convertirse en el nuevo
propietario de este ex país. Lo que antes fue de los Páez, Monagas, Guzmán
Blanco, Gómez, Pérez Jiménez o Betancourt hoy es del
Golpista-Presidente.
El mismo y decimonónico
caudillo que ha tenido la habilidad de apoderarse de la mejor “cobertura
democrática”, que se materializa en la maquinaria-fraude electoral programada y
organizada por el propio oficialismo y sus resultados determinados
por sus políticas.
En la presente coyuntura
todo está dispuesto para que el régimen avance hacia lo que se ha denominado
como ‘profundización de la revolución’. Al carecer de una base económica,
social, política, ideológica y humana que sustente la tal revolución, se echa
mano de los elementos que garanticen la mejor y más directa aplicación de la
fuerza para mantener el actual disfraz de socialismo.
Es el socialismo de
la represión y el engaño que ya existe en Cuba y que ahora enfila sus
armas hacia la consolidación del proyecto Venecuba. Y para ello ha decidido
aumentar la militarización del ‘proceso’ al punto de supeditar el
partido político al militar en cuya cúpula están hoy
Fidel, Raúl, Hugo, Diosdado y Ameliach.
Con este mando ya se ha
abierto operaciones para preparar la ‘revolución del 07Oct-12’. El
evento que servirá para aplastar definitivamente a las oposiciones y establecer
las bases para la instauración de la tiranía del partido y pensamiento únicos,
dejando plenamente establecida la hegemonía del partido militar y su supeditado
partido civil.
Se produce entonces el
desplazamiento de la dirigencia civil a planos secundarios y administrativos y
el de las cúpulas militares de las ‘revoluciones del 04F y 27N-92’ hacia puestos
claves para el mantenimiento de la obra-poder.
Lo que viene es fácil de
prever: un plan de confrontación que ya ha puesto a andar el oficialismo contra
las prácticas de paz, entendimiento, tolerancia y democracia que dice profesar
la MUD.
El 23 de Enero pondrán a
andar una marcha que continuarán el 04F y que harán culminar el 12F cuando un
millón de jóvenes tomen Caracas para crear un clima de máxima confrontación
contra las huestes llamadas contrarrevolucionarias y así contribuir a aumentar
la abstención en las primarias, ya alimentada por la falta de carisma de los
precandidatos y por el síndrome Tascón.
Todo esto será el punto de
partida para el gran arranque hacia la “revolución del 07Oct.” Este será el día
del inicio de la Profundización de la Revolución o establecimiento definitivo de
Venecuba.
Ante este avance del
proyecto de toma total y destrucción de lo que queda de Venezuela, ante el
control cada vez más profundo del G2 cubano, ante esta
forma de pisotear el proyecto de
Venezuela como país-nación soberano e independiente se oye el tono triunfal del
golpista presidente: Yo soy la otra historia.
¿Quién es entonces el
verdadero agotado y liquidado? ¿El proyecto socialista-GP o el
proyecto MUD? ¿Cómo negar que aquí, por acción u omisión, todos
estamos comprometidos con el hundimiento de este ex país? ¿Cómo levantar la
esperanza? ¡Qué historia amigos!
Twitter: @ablancomunoz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.